Entrevistas

03/11/07: Entrevistamos a Fernando Pino Solanas que, con su Proyecto Sur, salió quinto en las últimas elecciones presidenciales. Durante la charla, Pino hace un análisis de la elección y nos cuenta sobre el futuro de su proyecto político.


Bajate la entrevista a Pino Solanas





01/12/07: Entrevistamos a Tati Almeida, una de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, que expresa su felicidad por la elevación a juicio oral de 16 jerarcas de la última dictadura militar en el marco de las investigaciones por el Plan Cóndor. Tati nos cuenta lo importante que es que los genocidas sean juzgados y los importantes logros en materia de derechos humanos que se han alcanzado en los últimos años. "La justicia tarda en llegar pero finalmente llega".


Bajate la entrevista a Tati Almeyda


24/11/07: Entrevistamos a la Dra. María Noemí Delellis, presidenta de la Asociación de Padrinos de Alumnos y Escuelas Rurales. Nos cuenta las carencias que tienen los colegios y sobre el "Alerta rojo nutricional" en que se encuentran los alumnos de 4000 escuelas rurales. Para que se den una idea: el gobierno K destina 29 centavos por alumno para su alimentación. Además de ser muchas veces la comida de las escuelas rurales la única comida que tienen, los chicos ven profundamente afectadas sus capacidades intelectuales por la falta de un derecho básico.


Bajate la entrevista con Noemí Delellis


24/11/07: Entrevistamos al gran Roque Mellace, autor de la famosa canción cantada por todos "Vamos, vamos Argentina". Roque nos cuenta cómo creó el tema junto con Enrique Núñez. Y nos sigue contando. Y nos sigue contado y descubre que él también es autor de otras conocidas canciones.


Bajate la entrevista a Roque Mellace


10/11/07: Entrevistamos a Ricardo Paveto de la Asociación de Reducción de Daños de la Argentina (ARDA). Nos cuenta sobre las campañas de concientización que realizan y sobre el aumento de consumo del éxtasis en los adolescentes.


Bajate la entrevista a Ricardo Paveto


13/10/07: entrevistamos a Jorge Esparza delegado de la ex fábrica Zanon, hoy FaSinPat (Fábrica sin Patrón). A seis años del comienzo de la autogestión obrera, Jorge nos cuenta su lucha y la de sus familias. De los 260 obreros que fueron despedidos y que decidieron continuar luchando, ya son 467 los trabajadores que emplea la ex Zanon. Hace un mes comenzaron a exportar y planean sumar una nueva línea de producción que permitirá la creación de nuevas fuentes de trabajo mientras que los gobiernos siguen sin escuchar sus reclamos.


Bajate la entrevista a Jorge Esparza